martes, 5 de mayo de 2009

Resumen, Entropia, Recursividad y Sinergia

SINERGIA
Es la integración de sistemas que conforman un nuevo objeto.
La sinergia tiene como prerrequisito la integración y ésta debe ser antecedida por la afinidad de las partes, pues la integración sólo es posible si existe afinidad.
El ingrediente fundamental de la sinergia es por lo tanto la afinidad y su contrapartida, el odio. Sinergia y
entropía son por lo tanto opuestos: el primero es unión de energía, el segundo, destrucción y disipación de energía.

EJEMPLOS:
las
máquinas
los
relojes: si se toma cada uno de sus componentes (horario, minutero y segundero), ninguno de estos por separado nos podrá indicar la hora pero si las unimos e interrelacionamos seguramente tendremos con exactitud la hora.
Los
automóviles: ninguna de las partes de un automóvil, ni el motor, los transmisores o la tapicería podrá transportar nada por separado, sólo en conjunto.


RECURSIVIDAD

Se dice que un programa o función es recursivo(a) cuando éste(a) puede definirse en términos de sí mismo.


La recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.


EJEMPLOS:
Teniendo un conjunto de seis naranjas, pera cada una de ellas era una totalidad en particular. Esto no significa que todos los elementos o partes de una totalidad se una totalidad a su vez. Así pues, aquí no existe la característica de recursividad en el sentido de que cada una de las partes del todo posee, a su vez, las características principales del todo.


En una determinada instrucción condicional puede ejecutarse una llamada al mismo programa que contiene dicha instrucción, en el caso de que se cumpla ésta condición.



ENTROPIA


La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.


Los sistemas altamente en trópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de
Revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.


EJEMPLO:

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva.



NEGANTROPIA


En los sistemas abiertos biológicos o sociales, la
entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completo y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo.
Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.
EJEMPLO:
Creación de reglas, redacción y aprobación del protocolos, comunicación, de políticas a grupos de apoyo, promulgación de leyes y castigo a los infractores.







2 comentarios:

  1. NO ES MUY CLARO EL EJEMPLO DE RECURSIVIDAD

    ResponderEliminar
  2. Luis Rodriguez estudiante ing. Sistemas

    Muchísimas gracias me sirvió bastante todo lo que esta acá... es bastante interesante la forma de explicar con ejemplos me sirvió FULLL !!! aunque quiza la de recursivida es un poco mas complejo de entender pero me quede super claro los conceptos gracias a ti !!! CUÍDATE MUCHO !

    ResponderEliminar