PRICIPIO DE LA ORGANICIDAD
El universo puede ser representado como un sistema o como un conjunto de subsistemas que interactúan y se relacionan unos con otros dentro de una realidad dinámica, de tal forma que las acciones o intercambio de energía que suceden en un subsistema determinado afectan a los demás. Sin embargo, a pesar de toda esta dinámica, de acciones y reacciones entre los diferentes sistemas, no existe el caos, sino un cierto orden y equilibrio que dan la impresión de avances suaves en los cambios y no avances pronunciados.
Este fenómeno, llamado acción equilibrada de la totalidad puede ser explicado a través de:
A) La mecánica Newtoniana
Newton estableció tres leyes de la dinámica que son:
a) ley de la inercia
b) Ley de la fuerzas
c) Ley de la acción-reacción
y con ellas es factible ilustrar la suposición de que un sistema es factible establecer la condición de equilibrio estadístico, que supone que las condiciones internas permanecen constantes, cuasi-estáticas.
B) TGS
A.Lazlo plantea la definición de sinergia desde el punto de la variabilidad del sistema total en relación a la variabilidad de sus partes y enuncia que:
Vt < V1 +……+ Vn
O bien Vt < S Vi
Ecuación que expresa: “un objeto es un sistema cuando la variabilidad que experimenta la totalidad es menor suma de la variabilidad de cada una de sus partes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario